RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
Una perspectiva de crecimiento para las personas morales.
ACTIVISMO Y PARTICIPACIÓN
Montserrat López Hernández
La Responsabilidad Social Corporativa se caracteriza esencialmente por acciones empresariales que buscan repercusiones positivas para los clientes, empleados, accionistas, comunidades locales, en aspectos ambientales y la sociedad en general; se trata de hacer un equilibrio entre los beneficios económicos que pueden obtener las empresas mediante sus activos, y a su vez, elementos que protejan y gestionen sus impactos sociales.
La RSC se entiende como un compromiso asumido voluntariamente por una compañía, industria o sociedad, con respecto a ciertas reglas que van más allá de compromisos legales, atendiendo las necesidades sociales como un enfoque prioritario en el desarrollo empresarial. En este sentido, los entes morales se benefician al tener una imagen pública que demuestra su responsabilidad en cuanto a la construcción de un ambiente laboral efectivo.
RSC QUE TIENE HISTORIA
Durante la década de los setenta, las instituciones socialmente y económicamente activas, que empezaban a asumir la influencia positiva en la orientación moral de la sociedad, empezaron a visibilizarse ante las empresas por el beneficio que implicaba en la creciente economía capitalista. Los negocios y las empresas comenzaban a consolidar normas sociales globalizadas. A raíz del impacto cada vez mayor de las ideas sobre la protección al medio ambiente, la responsabilidad social corporativa cobró más importancia.
En los últimos años, las empresas han abandonado progresivamente la idea de rendimiento económico como único factor de crecimiento, las corporaciones que plantean un avance simultáneo a la sociedad, tienden a materializar mejores resultados a corto, mediano y largo plazo.
BENEFICIO EMPRESARIAL
Negocios: La responsabilidad corporativa tiene un impacto positivo en los consumidores y productores, algunos aspectos relacionados con el medio ambiente como el ahorro de energía en la producción, significan la reducción de costos de funcionamiento. Los consumidores prefieren a las asociaciones que comparten políticas y valores de este modelo sustentable en todo aspecto, generando seguridad en los clientes.
Consumidores: La RSC ayuda a las personas físicas a ser más responsables en cuanto a su consumo, los productos que adquieren, en su mayoría pueden ser sustentables. Las marcas que promueven la responsabilidad corporativa fomentan las prácticas éticas en sus industrias, con ello, garantizan que el producto fabricado o el servicio que brindan vaya acorde con la necesidad del consumidor.
Medio ambiente: Los beneficios para la esfera ambiental, crecen de manera periódica cada vez que más empresas se unen a las medidas dentro del modelo; uno de los aspectos que se trabajan, es la reducción de emisión de gases de efecto invernadero, a través de la eficiencia energética, el uso de energías renovables y la optimización de procesos productivos. Además de ello, las empresas se comprometen a utilizar los recursos de manera eficaz, evitando el consumo excesivo de materias primas y promoviendo el reciclaje y reutilización. En cuanto a la producción, se trata de promover la implementación de materiales menos contaminantes y más económicos.
Sociedad: Cuando los entes morales adoptan la RSC, no solo mejoran su competitividad, si no que, también contribuyen al desarrollo económico y al bienestar general de la comunidad. La generación de empleo es una de las cuestiones en las que están inmersas las empresas, se crean múltiples oportunidades directas e indirectas de desarrollarse en el ámbito laboral para los y las integrantes de una comunidad.
Un ámbito importante en el que una corporación socialmente responsable influye es en el sector educativo, muestra formas de incentivar a jóvenes para que, en un futuro, desarrollen habilidades para crear sus propias oportunidades. Es por ellos que, el apoyo a la economía local es sumamente importante, estas inversiones no solo mejoran la calidad de vida, sino que también estimulan el crecimiento económico de la zona. Hoy en día la Responsabilidad Social Corporativa, es una herramienta compuesta de modelos de comportamiento para las empresas socialmente activas a nuestro alrededor, representa oportunidades para fomentar un desarrollo económico más equilibrado y con una visión de crecimiento a largo plazo.
BIBLIOGRAFÍA:
Ibm. (s. f.). responsabilidad social corporativa. https://www.ibm.com/mxes/topics/corporate-social-responsibility RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA (1.a ed.). (2011). CEOE CEPYME Cantabria. Introducción a la Responsabilidad Social Corporativa. (2016). Observatorio de RSC. ¿Qué es la Responsabilidad Social Corporativa? (s. f.). SAP Concur. https://www.concur.com.mx/blog/article/que-es-la-responsabilidad-socialcorporativa